Renueva o saca tu Licencia de conducción

Conoce las preguntas frecuentes y el proceso para la expedición o renovación de tu licencia de conducción

Conducir puede llegar a ser una tarea peligrosa y difícil que exige los máximos niveles de confianza y habilidad por parte del conductor. Una forma de garantizar tu seguridad al conducir es obtener un permiso o licencia para conducir. La licencia es el documento oficial que autoriza a una persona a conducir un carro y circular con validez en todo el territorio nacional.

Licencia conducción 2021 y precio

De acuerdo al ministerio de transporte, los precios (derechos de trámite) para obtener una licencia de conducción (2021):

  • Automóvil:A $180.000
  • Motocicleta: $ 150.400

Estos son los pasos que debes seguir para poder obtener una licencia de conducción por primera vez:

  • Recuerda que debes estar previamente inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT)
  • Preséntate con tu documento de identidad (persona natural)
  • Estar a paz y salvo por multas e infracciones de tránsito ante los organismos de tránsito correspondientes
  • Pagar los derechos del trámite en los puntos de atención
  • Tener 16 años cumplidos para obtener una licencia de conducción en servicio particular (18 años cumplidos para servicio público)
  • La foto del pase, será tomada de manera gratuita en los puntos de atención del SIM
  • Necesitas tener el certificado de aptitud en conducción (curso de conducción), incorporado en el RUNT, expedido por un Centro de Enseñanza Automovilística (CEA) autorizado por el ministerio de transporte
  • Tener el certificado de examen físico, mental y de coordinación motriz para conducir, incorporado en el RUNT, expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC), habilitado por el ministerio de transporte e inscrito en el RUNT

La Resolución 2020304001605 de 2020, determina las tarifas de los servicios del RUNT, en donde se establecen las tarifas vigentes de los trámites relacionados a la licencia de conducción. La ley 1397, en el artículo 15 menciona la reglamentación sobre el funcionamiento de los centros de enseñanza automovilística de conformidad con lo establecido con la ley.

Renovación de licencia de conducción

¿Cómo renovar la licencia de conducción en Bogotá? El trámite debe realizarse ante el organismo de tránsito que la expidió. Puedes dirigirte a las oficinas SIM o Secretarías de Tránsito y Movilidad.

Puntos de atención SIM Bogotá

  • Chapinero: Carrera 13 # 41 - 36 Local 1 C.C. Bulevar 42
  • Suba: Calle 147 # 101 - 56 Local 22a
  • 7 de Agosto: Calle 68 # 23 - 2
  • Ricaurte: Calle 13 # 26 - 66 y/o 25 - 88 Esquina
  • Parque Central Bavaria: (Atención únicamente con cita previa) Carrera 13a # 29 - 26  Local 147 P.C. Bavaria
  • Sevillana: Carrera 57 # 45a - 08 Sur Int.1Centro Automotriz (Autogrande)
  • Toberín: Calle 161 # 19 - 10
  • Autopista 106: Autopista Norte # 106 - 25 Piso 2
  • Terminal: Diagonal 23 # 69 – 60 L 122
  • Galerías: Calle 52 # 25 - 35
  • Restrepo: Carrera 17 # 19a - 32 Sur
  • Kennedy: Calle 40 Sur No.73c - 92

El horario de atención es de lunes a viernes de 7:00 am a 6:00 pm o sábados de 7:00 am a 2:00 pm. 

Para saber si debes renovar la licencia, simplemente debes verificar en tu licencia cuál es la fecha de vencimiento. Si ya está vencida o está próxima a vencerse, puedes empezar los trámites y cumplir los siguientes requisitos:

licencia conducción colombia
  • Hazte los exámenes médicos en un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) autorizado. Una vez hecho, el certificado debe quedar registrado y cargado en el RUNT
  • Realiza la autenticación de la identidad ante el RUNT. Visita la página oficinal del SIM, y busca la opción de autenticación digital para trámites. Allí, puedes agendar una cita en los puntos de atención mencionados anteriormente https://agenda.simbogota.com.co/
  • Preséntate al punto SIM que seleccionaste en la fecha y hora indicada. Lleva contigo tu documento de identidad original y siguiendo los protocolos de bioseguridad. Para menores de edad, presenta la tarjeta de identidad o contraseña certificada. Extranjeros deben presentar cédula de extranjería.
  • Paga el valor (derechos del trámite) en las ventanillas del banco
  • Recibirás tu licencia renovada el mismo día.

En caso de la renovación de un vehículo de servicio particular es importante recordar que se debe renovar cada 10 años (5 años para mayores de 60 años de edad). En caso de servicio público, las licencias se deben renovar cada 3 años; (1 año los mayores de 60 años).

Precios para renovar licencia de conducción (2021):

  • Automóvil: $85.900
  • Motocicleta: $145.500

Otros requisitos que debes tener en cuenta para poder renovar el pase:

  • Estar a paz y salvo por multas e infracciones a las normas de tránsito.
  • El pase a renovar debe estar cargado y registrado en el RUNT

Licencia de conducción para Moto

La expedición de licencia de conducción para moto tiene un costo de $150.400. Las licencias de conducción para moto se clasifican de acuerdo al cilindraje de la motocicleta que tengas:

  • Categoría A1: Conducir motocicletas de cilindraje igual o menor a 125 c.c
  • Categoría A2: Para motocicletas, incluídos (moto taxis) de cilindrajes superiores a 125 c.c

Clases para la licencia de conducción para Carro

Recuerda que para realizar el trámite de la licencia, debes tener en cuenta los gastos de las clases en una escuela de conducción para poder aprobar el examen de aptitud y el certificado médico (examen de aptitud física) requerido.

En una escuela de conducción certificada por el ministerio de transporte, las clases pueden costar desde $525.000 y la evaluación médica promedia $140.000.

Tipos y categorías de licencias

Las licencias de conducción se dividen de acuerdo al tipo de vehículo. Existen 3 categorías de licencia de conducción  principales:

  • Categoría A: Este tipo de licencia, es para motocicletas. Existen las categorías A1 y A2 como se explicó anteriormente
  • Categoría B: Para vehículos particulares. La licencia B1 es para automóviles y camionetas, la B2 para buses y la B3 para conducción de vehículos articulados
  • Categoría C: Para servicio de transporte público




Preguntas Frecuentes

¿Cómo saber si una licencia de conducción es real?

Saber si una licencia de conducir es verdadera es una pregunta frecuente. Para esto, siempre verifica la información en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT)


¿Cuánto vale la licencia de conducción de un carro?

El costo de este tipo de trámite, para vehículos es de $180.000 y para motos de $150.400. Ten en cuenta que a esto debes sumar los costos de las clases para que tengas tu certificado de aptitud de conducción y el certificado médico


¿Cuál es la licencia B2?

La licencia B2 se refiere al permiso para conducir camiones, buses y busetas de servicio particular.


¿Dónde consultar la licencia de conducción?

La licencia de conducción se puede consultar las 24 horas del día, en cualquier momento a través del enlace en el RUNT: runt.com.co/ciudadano/consulta-documento


¿Cuánto cuesta la licencia B1 en Colombia?

La licencia B1 corresponde a automóviles, en este caso, el costo sería de $180.000 


¿Cómo obtener un Certificado del Informe General del Conductor?

La solicitud del historial de licencia de conducción, la puedes realizar sin costo a través del enlace: http://web.mintransporte.gov.co/certificadoslc. Si requieres traducción oficial debes realizarla ante la entidad que preste dichos servicios.


Descargo de responsabilidad legal

Este documento es únicamente para fines informativos y no pretende ofrecer asesoramiento legal, financiero u otro tipo de asesoramiento profesional. Para obtener consejo adaptado a tus circunstancias particulares, te recomendamos consultar a un profesional adecuado. No garantizamos la precisión, integridad o actualidad de la información, ni debe interpretarse como un análisis exhaustivo de los temas tratados. Las opiniones expresadas corresponden a los autores en el momento de su redacción y pueden actualizarse con el tiempo. No respaldamos implícita ni explícitamente a terceros, ni a sus consejos, puntos de vista, información, productos o servicios.


Precaución al contratar seguros en línea

Con la creciente popularidad de los servicios en línea, también ha habido un aumento en las estafas relacionadas con la contratación de seguros por internet. Sin embargo, estar informado y seguir ciertas recomendaciones puede marcar la diferencia:

  1. 1. Evita hacer pagos o transferencias a cuentas bancarias que pertenezcan a individuos. Siempre verifica que estés pagando a una entidad o empresa reconocida.
  2. 2. Desconfía de ofertas realizadas a través de aplicaciones de mensajería, como Whatsapp. Los proveedores legítimos tienen canales oficiales de comunicación.
  3. 3. Prioriza la contratación en sitios web confiables. Siempre es una buena idea contar con referencias de amigos, familiares o colegas antes de realizar cualquier transacción.
  4. 4. En caso de duda, ponte en contacto o revisa los sitios de Fasecolda (https://www.fasecolda.com) o la SFC (https://www.superfinanciera.gov.co)

Nuestro compromiso con tu seguridad

En www.cotizatuseguro.com.co, nos dedicamos a brindarte información veraz y actualizada sobre seguros. Valoramos tu confianza y trabajamos arduamente para ser una fuente de información segura y confiable. Siempre te recomendamos actuar con precaución y, en caso de duda, consultar con profesionales del sector.

Recibe ofertas y tips de seguros

Ingresa tu correo y te enviaremos ofertas y consejos sobre cómo obtener
los mayores beneficios de los seguros y asistencias que tengas