Seguros Agropecuarios

Conoce más sobre los seguros agropecuarios en Colombia y qué opciones tienes para elegir uno

El seguro agropecuario es un contrato mediante el cual una compañía de seguros protege al agricultor o ganadero contra riesgos propios de su actividad económica, que escapan a su control. Estos riesgos incluyen fenómenos climáticos como sequías, heladas e inundaciones, que pueden afectar sus cultivos o animales, resultando en pérdidas económicas compensadas por el seguro.

En Colombia, a pesar de la vasta extensión de tierras cultivadas, solo el 5% de las 5.4 millones de hectáreas cultivadas están aseguradas. Esta cifra alarmante subraya la vulnerabilidad de los agricultores ante riesgos climáticos y la volatilidad de los precios de alimentos. Aunque el gobierno nacional ha reconocido la importancia de este tema, ofreciendo subsidios que cubren entre el 60% y 80% del valor del seguro, la penetración sigue siendo baja.. Parte de este déficit se debe al desconocimiento y desconfianza de los agricultores hacia estas herramientas financieras.


Ventajas del seguro agrario

Las ventajas de contar con un seguro agrario son múltiples. Estos seguros no sólo cubren riesgos climáticos, sino que también ofrecen posibilidades de acceder a subsidios gubernamentales. Con una amplia gama de ofertas en el mercado de seguros agropecuarios en Colombia, es esencial que los agricultores se familiaricen con las condiciones y normas específicas de cada aseguradora para garantizar la protección adecuada.

Para proteger eficazmente sus inversiones, los agricultores deben aprender a identificar y evaluar los riesgos agrícolas que enfrentan. Estos riesgos incluyen fenómenos climáticos, plagas, enfermedades y desastres naturales. La evaluación implica entender la magnitud y la probabilidad de cada riesgo, permitiendo una mejor preparación y respuesta.

Tipos de actividad agraria cubierta por el seguro

En Colombia, las pólizas de seguro agrario cubren una amplia variedad de actividades, desde cultivos tradicionales como el café, maíz y yuca, hasta actividades pecuarias. Con la continua amenaza de fenómenos climáticos adversos, es vital para los productores, especialmente los pequeños productores, entender qué actividades y producción están cubiertas.

Los fenómenos climáticos, como sequías e intensas lluvias, son los principales generadores de riesgos agrícolas en Colombia. Estos eventos naturales, impredecibles y volátiles, pueden devastar la producción agrícola, afectando especialmente a los pequeños productores.


Mercado de Seguros

El mercado de seguros agrarios en Colombia está compuesto por aseguradoras que ofrecen cobertura para casi todas las producciones. Sin embargo, cada producción tiene sus riesgos específicos, por lo que es recomendable informarse adecuadamente sobre las ofertas disponibles.

El acceso a la cobertura completa de seguros agrícolas es esencial para los pequeños productores, quienes son particularmente vulnerables a los riesgos climáticos. A través del programa de incentivos al seguro agropecuario, pueden obtener beneficios significativos, incluyendo subsidios gubernamentales. A pesar de la creciente conciencia sobre la importancia del seguro agropecuario en Colombia, solo una pequeña fracción de productores se beneficia de esta protección. Con solo el 5% de las hectáreas cultivadas aseguradas, hay un enorme potencial para aumentar la cobertura.


Aseguradora Nombre del Seguro Descripción del seguro
MAPFRE Seguro Climático Ofrece protección completa para cultivos, especialmente diseñado para productores agrícolas colombianos, con subsidio gubernamental​1​.
SURA Seguro Agrícola de Planta Cubre los costos de producción si las plantas son afectadas por fenómenos climáticos o naturales contratados, permitiendo recuperar la inversión y continuar con la actividad agrícola​2​.
Allianz Seguro Agrícola y Forestal Protege cultivos y plantaciones frente a riesgos como incendio, rayo, vientos fuertes, con coberturas adicionales para exceso/déficit de lluvia, deslizamiento, inundación, entre otros​3​.

Los precios pueden variar según muchos factores, como el tamaño de la propiedad, el tipo de cultivo, la ubicación, entre otros. Te recomendamos contactar directamente a estas aseguradoras o visitar sus sitios web para obtener cotizaciones personalizadas.


Costes de producción para la protección de cultivos asegurados

Para proteger los cultivos asegurados bajo las pólizas de seguros agrícolas, los agricultores deben incurrir en ciertos costos de producción. Estos costos, aunque pueden parecer altos inicialmente, son esenciales para garantizar la sustentabilidad y viabilidad de las operaciones agrícolas en el contexto de riesgos crecientes.


cultivo de café montañas de Colombia

Tipos de riesgos cubiertos por las pólizas de seguro

Las pólizas de seguro agrario cubren una amplia gama de riesgos para proteger a los agricultores de pérdidas devastadoras. Algunos de estos riesgos incluyen los riesgos agrícolas, riesgos climáticos, riesgos de origen biológico y riesgos de origen geológico. La cobertura de seguros ofrece un resguardo financiero ante eventos incontrolables que pueden afectar negativamente la producción agrícola y pecuaria.


Fenómenos climáticos, como fuertes vientos o sequías

Los fenómenos climáticos, como los fuertes vientos y las sequías, pueden tener un impacto devastador en la actividad agrícola. Estos eventos pueden dañar o destruir cultivos, afectando gravemente la producción y los ingresos de los agricultores. El seguro agrario es esencial para mitigar estos riesgos, proporcionando compensación financiera en caso de pérdidas debido a estos fenómenos climáticos.

Daños causados por plagas y enfermedades en cultivos y actividades ganaderas

Los daños causados por plagas y enfermedades pueden tener un grave impacto en los cultivos y actividades ganaderas. Las plagas pueden destruir cultivos y las enfermedades pueden diezmar el ganado, afectando tanto la producción agrícola como pecuaria. Los seguros agrarios pueden cubrir estos riesgos biológicos, ofreciendo protección financiera ante pérdidas imprevistas y ayudando a asegurar la estabilidad económica de los agricultores y ganaderos.

Catástrofes naturales, como inundaciones o terremotos

Las catástrofes naturales, como inundaciones o terremotos, son otros riesgos cubiertos por los seguros agrarios. Estos eventos pueden causar daños irreparables a la producción agropecuaria y cultivos, llevando a pérdidas significativas. Los seguros agrarios brindan protección financiera, permitiendo la recuperación y reconstrucción después de tales eventos. Además, es crucial implementar medidas de gestión de riesgos para mitigar el impacto de estas catástrofes en el sector agropecuario.

En resumen, las pólizas de seguros agrícolas son esenciales para proteger a los agricultores y ganaderos de una variedad de riesgos, asegurando la continuidad de la producción agrícola y pecuaria ante cualquier adversidad, desde fenómenos climáticos hasta catástrofes naturales, garantizando la seguridad financiera y la continuidad de la producción agrícola y pecuaria ante cualquier adversidad.



Descargo de responsabilidad legal

Este documento es únicamente para fines informativos y no pretende ofrecer asesoramiento legal, financiero u otro tipo de asesoramiento profesional. Para obtener consejo adaptado a tus circunstancias particulares, te recomendamos consultar a un profesional adecuado. No garantizamos la precisión, integridad o actualidad de la información, ni debe interpretarse como un análisis exhaustivo de los temas tratados. Las opiniones expresadas corresponden a los autores en el momento de su redacción y pueden actualizarse con el tiempo. No respaldamos implícita ni explícitamente a terceros, ni a sus consejos, puntos de vista, información, productos o servicios.


Precaución al contratar seguros en línea

Con la creciente popularidad de los servicios en línea, también ha habido un aumento en las estafas relacionadas con la contratación de seguros por internet. Sin embargo, estar informado y seguir ciertas recomendaciones puede marcar la diferencia:

  1. 1. Evita hacer pagos o transferencias a cuentas bancarias que pertenezcan a individuos. Siempre verifica que estés pagando a una entidad o empresa reconocida.
  2. 2. Desconfía de ofertas realizadas a través de aplicaciones de mensajería, como Whatsapp. Los proveedores legítimos tienen canales oficiales de comunicación.
  3. 3. Prioriza la contratación en sitios web confiables. Siempre es una buena idea contar con referencias de amigos, familiares o colegas antes de realizar cualquier transacción.
  4. 4. En caso de duda, ponte en contacto o revisa los sitios de Fasecolda (https://www.fasecolda.com) o la SFC (https://www.superfinanciera.gov.co)

Nuestro compromiso con tu seguridad

En www.cotizatuseguro.com.co, nos dedicamos a brindarte información veraz y actualizada sobre seguros. Valoramos tu confianza y trabajamos arduamente para ser una fuente de información segura y confiable. Siempre te recomendamos actuar con precaución y, en caso de duda, consultar con profesionales del sector.

Relacionado

Recibe ofertas y tips de seguros

Ingresa tu correo y te enviaremos ofertas y consejos sobre cómo obtener
los mayores beneficios de los seguros y asistencias que tengas