Señales de tránsito en Colombia

Conoce los principales tipos de señales de tránsito y su significado

Puntos clave:
  • Las señales de tránsito son fundamentales para garantizar la seguridad vial y la fluidez del tráfico.
  • Existen diferentes tipos de señales: preventivas, restrictivas e informativas, cada una con un propósito específico.
  • Es esencial conocer y respetar todas las señales para evitar accidentes y sanciones.


La señalización vial comprende una serie de señales que se utilizan para indicar o reforzar las leyes, normas de tránsito o requisitos de tráfico que se aplican en todo momento en lugares específicos de una calle o carretera, cuyo incumplimiento puede constituir una infracción. Las señales reguladoras incluyen las señales de pare, ceda el paso, señales de límite de velocidad, entre otras.

Tipos de señales de tránsito y su significado

Conocer cuáles son las principales señales de tránsito en Colombia es muy importante para evitar multas y para poder manejar de forma segura en todo el país. La señalización y las reglas que regulan el tránsito son muy extensas y de hecho se clasifican en varios grupos que te recomendamos conocer. Las formas y los colores de las señales de tráfico tienen significados específicos y tienes que ser capaz de reconocerlos inmediatamente. 

Colores de las señales de tránsito

Dependiendo el tipo de la señal de tránsito existe un código de colores que es usado para clasificarlas. El fondo de color amarillo se usa para las señales preventivas. El fondo de color azul para las informativas (algunas son de color verde), mientras que las señales transitorias se identifican por tener fondo de color naranja y gran tamaño. Dichos colores ayudan a que las señales sean fácilmente idenficiados por los conductores, ya que proporcionan un contraste adecuado entre las letras negras y los colores.

Clasificación de las señales de tránsito

Existen 4 tipos principales de señales de tránsito, que son:

  • Señales reglamentarias
  • Señales preventivas
  • Señales informativas
  • Señales transitorias

A continuación encontrarás más información sobre cada una de éstas:

Señales Reglamentarias

Tal vez el grupo más importante son las señales de tránsito reglamentarias, las cuales tienen como finalidad notificar a las personas sobre el uso de las vías, sus limitaciones, prohibiciones, restricciones, obligaciones y autorizaciones existentes. Si no cumples algunas de estas señales, es posible que recibas alguna multa por parte de las entidades que se encargan de la regulación del tránsito. Son de forma circular, con borde de color rojo, símbolos negros y fondo blanco.

señales reglamentarias

Dentro de este grupo de señales, se encuentran la señal de Pare y las especificaciones de los giros hacia la izquierda o derecha. Son muy importantes a tener en cuenta ya que las vas a encontrar muy frecuentemente en tu camino.

La mayoría de las señales reglamentarias tienen forma circular, su color de fondo es blanco y en algunas ocaciones rojo. Las letras de este tipo de señal son en letras blancas. En caso de no cumplir con estas reglas, las autoridades de tránsito podrán impartir una multa a quien quiebre alguna señal reglamentaria.

En el caso en que se requiera adosar placas informativas que las complementen, éstas deben ser de forma rectangular, fondo blanco, y letras rojas

Señal de Pare

Es tal vez la señal de tránsito más común. Se emplea para notificar al conductor que debe detener completamente el vehículo y sólo reanudar la marcha cuando pueda hacerlo. Se utiliza por lo general en intersecciones de vías con mayor jerarquía, o en intersecciones entre calles con carreteras.

Las señales de sentido de circulación (o sentido de doble circulación de vehículos), no cuentan con un borde rojo, sin embargo también se encuentran dentro del grupo de señales reglamentarias.

Otras señales reglamentarias

  • Prohibición de circulación de bicicletas
  • Prohibición de circulación de maquinaria agrícola
  • Velocidad máxima, señal reglamentaria SR-30 que controla el exceso de velocidad. Los vehículos que transitan a alta velocidad son unos de los principales causantes de accidentes de tránsito en el país.
  • Límites de velocidad y velocidad máxima
  • Circulación prohibida a vehículos de tracción animal
  • Altura máxima permitida

Señales Preventivas

El siguiente grupo son las señales de tránsito preventivas, las cuales tienen como propósito advertir a los usuarios de la vía la existencia de riesgos o situaciones imprevistas presentes en la vía o en sus zonas adyacentes, ya sea en forma permanente o temporal. 

señales preventivas

Este grupo ayuda a los conductores para que tomen las precauciones del caso, ya sea reduciendo la velocidad o realizando maniobras necesarias para su propia seguridad, la del resto de los vehículos y la de los peatones.

La mayoría de estas señales se encuentran en forma de rombo, son de color amarillo para el fondo, letras negras, y usa negro para orlas, símbolos y/o números. Algunos ejemplos adicionales de este tipo de señal son la señalización de curva peligrosa a la izquierda o curva peligrosa a la derecha.

Señales Informativas

Como su nombre lo indica, las señales de tránsito informativas tienen como objetivo orientar y guiar a los usuarios del sistema vial, entregándoles la información necesaria para que puedan llegar a sus destinos de la forma más segura, simple y directa posible.

señales informativas

En general, este tipo de señales se usan para mejorar la circulación y afluencia de vehículos al informar sobre direcciones, en cual sentido va una vía, identificación de rutas y cualquier información de importancia para los conductores.

Esta información es muy importante especialmente para viajes y en carreteras saliendo de ciudades principales, como Bogotá, en donde los conductores pueden visualizar información de interés como servicios generales o información de interés turístico. Estos son algunos ejemplos de este tipo de señales: Tienen forma rectangular o cuadrada, tienen fondo azul o verde y sus leyendas, símbolos y orlas son de color blanco.

Señales de tránsito Transitorias

Modifican transitoriamente el régimen normal de utilización de la vía. Pueden ser estáticas o dinámicas, indicando mensajes reglamentarios, preventivos o informativos.

Algunos ejemplos de estas señales son las que se ubican por obras en la vía, construcción o eventos especiales.

Para reportar señales de tránsito deterioradas o que han sido objeto de vandalismo usted puede registrar su solicitud a través del Sistema Distrital de Quejas y Soluciones (https://bogota.gov.co/sdqs/)

Señales Verticales

Son las señales que reglamentan, limitan, prohíben, restringen, advierten de peligros, informan acerca de rutas para mejorar el tránsito vehicular y el tránsito en calles.

Señales horizontales

Las señales horizontales son marcas viales que se usan en el piso para advertir o guiar tanto al peatón como a los vehículos. Ayudan a que la circulación vial sea más ordenada y segura:

  • Líneas amarillas: Indica que cada carril va en un sentido diferente (si son 2 líneas continuas, significa que no se puede adelantar)
  • Líneas blancas: Dividen carriles que van en un mismo sentido. Las líneas blancas ayudan también a delimitar las vías. 

Infracciones de tránsito

¿Qué hacer si te imponen un comparendo por infringir una señal de tránsito? Previamente a la imposición del comparendo, debes presentar los documentos tanto del conductor como del vehículo. Específicamente:

  • Cedula de ciudadanía, tarjeta de identidad o pasaporte según sea el caso.
  • Licencia de Conducción.
  • Licencia de Tránsito.
  • Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).
  • Certificado de Revisión técnico mecánica y de gases, si aplica

El agente de Control de Tránsito firmará bajo la gravedad de juramento y solicitará al conductor la respectiva firma, sin que este acto, constituya de alguna forma, la aceptación de la falta o de la posterior sanción, toda vez que, firmar dicho documento, significa que éste quedó debidamente notificado y que se iniciará una actuación administrativa en la cual puede ser considerado como responsable.

  • Medellín: Puedes consultar el estado de cuenta y pago de multas por infracciones en la ciudad de Medellín en este enlace: https://www.medellin.gov.co/qxi_tramites/consultas/consultarEstadoCuenta.jsp
  • Bogotá: En Bogotá, podrás consultar con su número de cedula y placa del vehículo los comparendos que tenga pendientes, acuerdos de pago, embargos y prescripción. https://consultas.transitobogota.gov.co:8010/publico/index3.php El comparendo es una orden formal de notificación para que el presunto contraventor o implicado se presente ante la autoridad de tránsito por la comisión de una infracción.
  • Cali: Para la ciudad de Cali, con solo el número de identificación, podrás consultar las infracciones relacionadas que tengas pendientes. https://www.cali.gov.co/movilidad/publicaciones/113226/consulta_de_multas_de_transito/



Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son las señales de tránsito y cómo se clasifican?

Las señales de tránsito se clasifican en los siguientes grupos

  • Reglamentarias
  • Preventivas
  • Informativas
  • Transitorias

¿Cuáles son las señales de tránsito más importantes?

La señal de Pare (Código de tránsio SR-01) y Ceda el Paso (SR-02) son las 2 señales de prioridad, y pueden ser consideradas de las más importantes.



Descargo de responsabilidad legal

Este documento es únicamente para fines informativos y no pretende ofrecer asesoramiento legal, financiero u otro tipo de asesoramiento profesional. Para obtener consejo adaptado a tus circunstancias particulares, te recomendamos consultar a un profesional adecuado. No garantizamos la precisión, integridad o actualidad de la información, ni debe interpretarse como un análisis exhaustivo de los temas tratados. Las opiniones expresadas corresponden a los autores en el momento de su redacción y pueden actualizarse con el tiempo. No respaldamos implícita ni explícitamente a terceros, ni a sus consejos, puntos de vista, información, productos o servicios.


Precaución al contratar seguros en línea

Con la creciente popularidad de los servicios en línea, también ha habido un aumento en las estafas relacionadas con la contratación de seguros por internet. Sin embargo, estar informado y seguir ciertas recomendaciones puede marcar la diferencia:

  1. 1. Evita hacer pagos o transferencias a cuentas bancarias que pertenezcan a individuos. Siempre verifica que estés pagando a una entidad o empresa reconocida.
  2. 2. Desconfía de ofertas realizadas a través de aplicaciones de mensajería, como Whatsapp. Los proveedores legítimos tienen canales oficiales de comunicación.
  3. 3. Prioriza la contratación en sitios web confiables. Siempre es una buena idea contar con referencias de amigos, familiares o colegas antes de realizar cualquier transacción.
  4. 4. En caso de duda, ponte en contacto o revisa los sitios de Fasecolda (https://www.fasecolda.com) o la SFC (https://www.superfinanciera.gov.co)

Nuestro compromiso con tu seguridad

En www.cotizatuseguro.com.co, nos dedicamos a brindarte información veraz y actualizada sobre seguros. Valoramos tu confianza y trabajamos arduamente para ser una fuente de información segura y confiable. Siempre te recomendamos actuar con precaución y, en caso de duda, consultar con profesionales del sector.

Recibe ofertas y tips de seguros

Ingresa tu correo y te enviaremos ofertas y consejos sobre cómo obtener
los mayores beneficios de los seguros y asistencias que tengas